COV: COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
Los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) son sustancias químicas que incluyen carbono e hidrógeno, y en menor medida otros elementos como el azufre o el nitrógeno. Se caracterizan por ser muy volátiles, se encuentran en estado gaseoso a temperatura ambiente.
Su presencia es muy común en los espacios cerrados, como viviendas y oficinas. Se liberan lentamente de los siguientes productos:
- Disolventes en pintura, pegamentos, barnices y desengrasantes.
- Plásticos y muebles.
- Productos de limpieza entre otros.
Pueden ser de origen natural, pero preocupan especialmente los artificiales. A modo de resumen, incluyen: disolventes aromáticos, alcanos, terpenos, siloxanos, aldehídos y cetonas, aésteres, glicoles, fenoles, aminas, isocianatos, etc.
EFECTOS EN LA SALUD
Los efectos a la salud y el medio ambiente de los COV (VOC en inglés) pueden resumirse en:
- Efectos a la salud. Se producen principalmente por inhalación.
- alergias, náuseas e irritación de ojos y vías respiratorias.
- falta de memoria, dificultad de concentración, irritabilidad, dolor de cabeza, fatiga
- lesiones al hígado, pulmones, riñones y sistema nervioso central
- Algunos COV han sido calificados cancerígeneos como el benzeno o el formaldehido.
- Efectos al Medio ambiente. Causan daños significativos
- interfieren en el crecimiento y metabolismo de las plantas
- Ayudan a degradar la capa de ozono
- Aumenta la sensibilidad de las plantas a heladas y olas de calor.
Los riesgos a la salud provienen de sus propiedades:
- Liposolubles: Se acumulan en los tejidos grasos del organismo
- Volátiles: Contaminan el aire interior y los seres vivos los inhalan
- Tóxicas: La mayoría de ellos causan reacciones alérgicas o mareos. Algunos compuestos han sido reconocidos como cancerígenos, como el benzeno o el formaldehido.
- Inflamables: Sólo preocupante a grandes concentraciones
- Reactividad química. Generan ozono a nivel de suelo al combinarse con el los óxidos de nitrógeno emitidos por los vehículos diésel, lo que provoca daños respiratorios.
SOLUCIONES
Una estancia debe ser neutra en cuanto a olores, o como mínimo, no debe mostrar un olor desagradable. Debemos confiar en nuestro olfato y si un olor resulta algo molesto, mejor eliminarlo. En cualquier caso, el olfato también tiene sus limitaciones, pues algunos Compuestos Orgánicos Volátiles son inodoros.
Es recomendable ventilar la vivienda cada día y usar las plantas como purificadoras de aire, pues ayudan a absorber los Compuestos Volátiles. También es importante fijarse en la etiqueta COV de pinturas. Una buena pintura no debería contener más de 1 g/l de COV.
En caso de percibir olor a disolvente y no identificar la fuente, puede optarse por una medición experta de VOC, que permite identificar aproximadamente un centenar de sustancias orgánicas volátiles y en que concentraciones. Esta medición puede ayudar a encontrar la fuente del olor para poder eliminarla, así como esclarecer la toxicidad del aire.
¿Te interesa medir los contaminantes del aire de casa o la oficina?
¿Te interesa medir los contaminantes del aire de casa o la oficina?