Carles Surià, descubre el hogar saludable
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • ESTUDIO GEOBIOLÓGICO
    • ESTUDIO DE FENG SHUI
    • MEDICIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
    • MEDICIÓN DE CALIDAD DEL AIRE Y OLORES
  • SOBRE MI
  • GEOBIOLOGÍA
    • CORRIENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA
    • FALLAS GEOLÓGICAS
    • LÍNEAS HARTMANN Y CURRY
  • RADIACIONES
    • CAMPOS MAGNÉTICOS Y ELÉCTRICOS
    • ONDAS ELECTROMAGNETICAS
    • RADIOACTIVIDAD
  • TÓXICOS
    • ÁCAROS
    • AMIANTO
    • COMPUESTOS VOLÁTILES (COV)
    • DIOXIDO DE CARBONO (CO2)
    • DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2)
    • FORMALDEHÍDO
    • GAS RADÓN
    • MATERIAL PARTICULADO (PM25)
    • METALES PESADOS
    • MOHO
  • BLOG
  • ESP
    • CAT
    • ENG
  • Menú Menú

PM25: MATERIAL PARTICULADO

El polvo fino PM2,5 afecta a la salud más que cualquier contaminante. A pesar de éllo, es común en las ciudades y en el interior de viviendas y oficinas.

Son partículas ultrafinas (de 2,5 micras de diámetro o inferior) que constituyen una mezcla de sustancias orgánicas e inorgánicas de todo tipo. Su reducido tamaño les permite llegar a los alvéolos pulmonares.

Además de causar alergias y enfermedades respiratorias, también producen dolencias cardiovasculares y cáncer de pulmón, declarado cancerígeno por la OMS en 2013.

La ciencia ha identificado que exposiciones altas y prolongadas a material particulado fino incrementa la mortalidad a largo plazo de la población, de allí su importancia de mantenerlo a raya.

¿Dónde se encuentra PM25?

En exteriores

Las administraciones públicas sólo informan del material particulado de tamaño más grueso PM10 (10 micras) y menos peligroso, pero la presencia de PM25 en el exterior es muy común. Sus fuentes principales son:

  • Combustión de vehículos diésel
  • Combustión de energía en fábricas y viviendas
  • Incendios forestales
Fuentes exteriores de particulas finas

En interiores

El material ultrafino procedentes del exterior apenas se deposita después de entrar y puede permanecer en el aire horas o días en el aire interior.

A estas partículas se le añade el polvo procedente del roce de personas con alfombras, moquetas, muebles acolchados, textiles y similares.

Luego, también se incorporan las esporas de moho, ácaros y demás fuentes internas: electrodomésticos y aparatos electrónicos, productos de la limpieza, pinturas, perfumes, ambientadores, pesticidas domésticos, etc.

La situación más grave se produce en oficinas o viviendas que utilicen impresoras láser. En este caso el material particulado es aún más fino, del rango de las nanopartículas, e incluye sustancias que pueden ser muy críticas: metales pesados como níquel, mercurio, plomo o cobre y COV como el benceno.

Impresora láser

Como prevenir las partículas finas

En el exterior es difícil evitar la exposición a PM25, pues las administraciones públicas están reaccionando lentamente para no afectar a la economía.

Se recomienda evitar la actividad física intensa durante los episodios de contaminación y procurar hacerla siempre apartados de las calles más transitadas.

En el interior de la vivienda se recomienda:

  • Evitar excesos de textiles: moquetas, alfombras, peluches, muebles acolchados….
  • Utilizar campanas de extracción para cocinar.
  • Cuidado con chimeneas y calderas: evitar la liberación de gases de combustión al interior.
  • En viviendas situadas en calles transitadas, ventilar la casa fuera de las horas punta.
  • Instalar sistemas de ventilación con filtros para partículas finas.
  • Limpiar el polvo con paños mojados.
  • Aspirar el polvo con filtros especiales para partículas finas: HEPA, ULPA o clase S.
  • Si hay personas sensibles, utilizar purificadores de aire con filtros HEPA.
  • En viviendas, evitar impresoras láser.
  • En oficinas, instalar filtro de nanopartículas en las impresoras.
aspirando polvo

Analítica de polvo fino

La OMS fija unos valores límites de partículas finas PM2.5 para exteriores (guía OMS):

10 μg/m3 de media anual
25 μg/m3 de media en 24h

En interiores, se debería ser más estricto con los valores objetivos, pues en general permanecemos entre el 80% y el 90% del tiempo en espacios cerrados.

En caso de enfermedades respiratorias o coronarias, es también recomendable realizar analíticas del material particulado de la vivienda. Permiten identificar si contiene metales pesados u otros contaminantes peligrosos. Si este es el caso, se debería localizar la fuente por su grave toxicidad y eliminarla.

¿Te interesa identificar las fuentes de alérgenos en casa?

Medición de partículas finas
  • CONTAMINANTES DEL AIRE INTERIOR
  • ÁCAROS
  • AMIANTO
  • COMPUESTOS VOLÁTILES (COV)
  • DIOXIDO DE CARBONO (CO2)
  • DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2)
  • FORMALDEHÍDO
  • GAS RADÓN
  • MATERIAL PARTICULADO (PM25)
  • METALES PESADOS
  • MOHO

¿Te interesa identificar las fuentes de alérgenos en casa?

Medición de partículas finas

CARLES SURIÀ

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Geobiólogo – Consultor en Biohabitabilidad

Estudios de geobiología y feng shui

Medición de radiaciones y calidad ambiental

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

DATOS DE CONTACTO

T. +34 93 050 23 88

[email protected]

Rambla Salvador Samà, 47

Vilanova i la Geltrú – Barcelona

FORMULARIO DE CONTACTO

    © Copyright - Carles Surià - Política de privacidad
    Desplazarse hacia arriba