Carles Surià, descubre el hogar saludable
  • INICIO
  • SERVICIOS
    • ESTUDIO GEOBIOLÓGICO
    • ESTUDIO DE FENG SHUI
    • MEDICIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS
    • MEDICIÓN DE CALIDAD DEL AIRE Y OLORES
  • SOBRE MI
  • GEOBIOLOGÍA
    • CORRIENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA
    • FALLAS GEOLÓGICAS
    • LÍNEAS HARTMANN Y CURRY
  • RADIACIONES
    • CAMPOS MAGNÉTICOS Y ELÉCTRICOS
    • ONDAS ELECTROMAGNETICAS
    • RADIOACTIVIDAD
  • TÓXICOS
    • ÁCAROS
    • AMIANTO
    • COMPUESTOS VOLÁTILES (COV)
    • DIOXIDO DE CARBONO (CO2)
    • DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2)
    • FORMALDEHÍDO
    • GAS RADÓN
    • MATERIAL PARTICULADO (PM25)
    • METALES PESADOS
    • MOHO
  • BLOG
  • ESP
    • CAT
    • ENG
  • Menú Menú

FORMALDEHÍDO

El formaldehído es un compuesto químico de la familia de los aldehídos. Es seguramente la sustancia tóxica más común en los espacios interiores.

Clasificado como cancerígeno por la OMS (documento OMS) y médicamente conocido por sus propiedades mutágenas, neurotóxicas, sensibilizantes y alérgenas.

Puede causar los siguientes síntomas:

  • Alergias
  • Dolor de cabeza
  • Irritación de las mucosas
  • Picor de nariz
  • Ojos enrojecidos
  • Tos
  • Insomnio
  • Caída de cabello, etc
Dolor de cabeza y formaldehido

DONDE SE ENCUENTRA

Entonces, ¿por qué se encuentra en los espacios interiores?

La industria lo utiliza como adhesivo, conservante, desinfectante, biocida, desengrasante, disolvente, impermeabilizante, lubricante, protector de la madera, refrigerante, etc.

En los edificios se introduce a través de los materiales de construcción (muebles de tableros de melanina, barnices de la madera, adhesivos…), productos de higiene, cosmética, humo del tabaco….

El formaldehido es de muy fácil volatilidad y emana con bastante rapidez en forma de gas incoloro y un olor penetrante y sofocante. No obstante, en los tableros aglomerados, que constituyen la fuente principal de emisión en espacios interiores, se desprende lentamente durante años.

La OMS recomienda que los niveles de formaldehido en interiores no superen las 0,05 partes por millón. Estos valores recomendados pueden acumularse con relativa facilidad con la existencia de una única fuente. Los límites de exposición profesional en España establecen un valor límite ambiental de Exposición diaria de 0,3ppm. Su uso no está prohibido, tan sólo regulado.

  • aglomerado con formaldehido

SOLUCIONES

Se exponen las siguientes recomendaciones para reducir al máximo su presencia en el hogar. El valor óptimo debería ser 0,0 ppm:

  • Lavar la ropa nueva, especialmente aquella resistente a las arrugas
  • Utilizar cosmética 100% natural, pues la cosmética química no está obligada a indicarlo en sus etiquetas con concentraciones por debajo de 0,05%.
  • Optar por muebles macizos. Si la economía no lo permite mejor laminados que aglomerados.
  • Productos de limpieza ecológicos
  • Ventilar la vivienda cada día

En caso de percibir olores punzantes, intensos y penetrantes, se recomienda una medición profesional de formaldehido.

La cosmética natural no contiene formaldehido

¿Te interesa medir los contaminantes del aire de casa o la oficina?

Medición de olores
  • CONTAMINANTES DEL AIRE INTERIOR
  • ÁCAROS
  • AMIANTO
  • COMPUESTOS VOLÁTILES (COV)
  • DIOXIDO DE CARBONO (CO2)
  • DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2)
  • FORMALDEHÍDO
  • GAS RADÓN
  • MATERIAL PARTICULADO (PM25)
  • METALES PESADOS
  • MOHO

¿Te interesa medir los contaminantes del aire de casa o la oficina?

Medición de olores

CARLES SURIÀ

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Geobiólogo – Consultor en Biohabitabilidad

Estudios de geobiología y feng shui

Medición de radiaciones y calidad ambiental

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube

DATOS DE CONTACTO

T. +34 93 050 23 88

[email protected]

Rambla Salvador Samà, 47

Vilanova i la Geltrú – Barcelona

FORMULARIO DE CONTACTO

    © Copyright - Carles Surià - Política de privacidad
    Desplazarse hacia arriba